Tu información personal.

Todo lo que hacemos en Internet se queda guardado y pueden usar esa información cualquier persona que sepa sobre ordenador, para evitar esto debemos:

  • Sé cuidadoso con la información que compartes.
  • Configura adecuadamente las opciones de privacidad en tus perfiles de redes sociales.
  • Conoce tus derechos
  • Sé precavido con tus dispositivos y los lugares públicos.
  • Si alguna información publicada sobre ti te está perjudicando solicita su retirada 


Qué es la identidad digital.

La identidad digital es toda la información que hay publicada en Internet sobre una determinada persona. Son datos que pueden haber sido publicados por la propia persona y también datos que pueden haber acabado en la red por causas ajenas: los ha publicado otra persona… Se puede obtener una gran cantidad de información de una persona realizando consultas en un buscador. Seamos cuidadosos con lo que publicamos en Internet: comentarios en redes sociales, fotografías personales, datos de geolocalización. Tenemos que tener cuidado con lo que subimos porque una vez subida perdemos el control de ella.

Riesgos de no proteger la privacidad.

Gran parte de la información que se puede encontrar sobre nosotros en Internet la hemos compartido nosotros mismos: redes sociales, mensajería instantánea, publicaciones en blogs, foros, etc. Pero no sólo debemos ser cuidadosos con lo que publicamos sobre nosotros, también con lo que se publica de nuestro entorno más cercano, familiares, amigos…

Es importante tener cuidado con estos datos:

  • Datos personales
  • Correo electrónico
  • Datos bancarios
  • Ubicación geográfica
  • Fotografías y vídeos
Relación entre el navegador y la privacidad.

Mientras navegamos por Internet también proporcionamos muchos datos. El navegador puede almacenar ciertos datos como son el historial, las contraseñas que utilizamos para acceder a algunos servicios... Todos estos datos guardados por el navegador aportan mucha información sobre nosotros. Y existen determinados programas diseñados para robarla y cederla a ciberdelincuentes. Para tener más seguridad se aconseja borrar el historial de los sitios a los que accedemos.

Servicios online ¿qué hacen con nuestros datos privados?
Para registrarnos en algunos servicios de Internet, nos suelen pedir datos personales: nombre y apellidos, teléfono, fecha de nacimiento, correo electrónico, etc. Al proporcionar estos datos corremos un riesgo, ya que no podemos controlar con exactitud quién va a acceder a ellos ni para qué.

Cómo proteger los datos privados que almacenamos en dispositivos móviles.
Para proteger nuestra privacidad debemos tener contraseñas o patrones para que nadie pueda acceder a ellas. Y debemos realizar copias de seguridad.


Todas las fotos y la información de esta publicación fue obtenida de osi.es

Comentarios

Entradas populares